
¿Quieres mejorar tus habilidades de comunicación y ayuda?
Este curso consta de 8 sesiones prácticas de dos horas con periodicidad semanal.
Tenerife:
- Sede de Teléfono de la Esperanza
- Ángel Guimerá, 35. 1º A. S/C de Tenerife. (Puerta Canseco)
- Miércoles de 17,00 a 19,00.
- Nueva fecha de comienzo: miércoles 21 de octubre.
Gran Canaria:
- Sede de Teléfono de la Esperanza.
- Mesa de León 4. 3º. Las Palmas G.C. (Vegueta)
- Grupo de tardes: Martes de 17,00 a 19,00.
- Nueva fecha de comienzo: martes 20 de octubre.
Dirigido a:
- Personas que desean capacitarse como agentes de ayuda en su entorno personal, familiar, social y / o profesional.
- Profesionales y voluntarios/as de organizaciones de ayuda vinculadas al ámbito de la salud, intervención social y educación.
- Madres, Padres y Educadores/as.
Objetivos:
- Formar a los/as participantes en diferentes destrezas y técnicas de relación de ayuda, de forma que adquieran la competencia básica para convertirse en agentes de ayuda eficaces.
- Conocer y contribuir a generar recursos que permitan mejorar las habilidades de comunicación de los/as participantes.
- Incorporar estrategias y recursos que ayuden a construir relaciones de calidad y a influir positivamente en diversos contextos, tanto profesionales como personales.
- Aprender a trasladar de contexto, recursos y estrategias eficaces que se utilizan limitadamente.
- Dominar las herramientas lingüísticas necesarias para impulsar procesos de cambio.
- Cómo facilitar que las personas pasen de su “estado actual” a su “estado deseado”.
Metodología:
Eminentemente práctica y participativa:
- Demostración de técnicas y procedimientos.
- Material audiovisual.
- Práctica continua y ejercicios durante la sesión.
- Role – playing de situaciones reales.
- Ejercicios y documentación para trabajar en casa.
Requisitos:
L@s participantes habrán realizado el Módulo I del Curso de Desarrollo Personal 2020, o al menos uno de los dos primeros módulos del Programa Agentes de Ayuda de ediciones anteriores. (*) .
(*) En determinadas circunstancias, la Dirección Técnica podrá admitir a personas que no cumplan con este requisito, especialmente si han cursado alguno de los otros programas formativos de Teléfono de la Esperanza. Ha de solicitarse esta autorización de manera expresa:
canarias@telefonodelaesperanza.org
En este caso, se adquiere el compromiso de completar los módulos I y II del Curso de Desarrollo Personal en la próxima edición del mismo.
Organiza:
Departamentos de Formación y de Psicología – Orientación Familiar. Teléfono de la Esperanza de Canarias.
Aportación: 50 €
Este aportación que solicitamos como donación, está destinada a contribuir con los gastos comunes que genera la actividad (local, material, traslados, etc.).
El equipo de formadores participa en este programa sin coste para los/as alumnos/as.
De todas formas, si vd. está interesado/a en esta actividad y tiene dificultades para costearla, póngase en contacto con administración llamando al 928 33 40 90 para facilitar su asistencia.
Colabora:


Matrículas e inscripciones: